El Plan Anual de Control Tributario y Aduanero de 2025: Un Análisis Detallado

El pasado 17 de marzo de 2025, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó la Resolución de la Presidencia de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) por la que se aprueban las Directrices Generales del Plan Anual de Control Tributario y Aduanero de 2025. Este documento, de vital importancia para contribuyentes y profesionales del asesoramiento fiscal, establece las líneas maestras de actuación de la Agencia Tributaria para el presente ejercicio, marcando las áreas de riesgo, los sectores a vigilar y las estrategias para combatir el fraude fiscal, mejorar la recaudación y asegurar el cumplimiento normativo.

Cada año, la publicación de este Plan genera gran expectación, ya que permite anticipar hacia dónde se dirigirán los esfuerzos de la AEAT y qué tipo de comprobaciones e inspecciones se intensificarán. En este 2025, el Plan sigue profundizando en la digitalización, la explotación masiva de datos y la colaboración internacional, a la vez que introduce nuevas prioridades adaptadas a la evolución económica y social. Analicemos en detalle sus principales ejes.

I. Fomento del Cumplimiento Voluntario y Asistencia al Contribuyente

Aunque el Plan se asocia principalmente con el control y la lucha contra el fraude, la AEAT mantiene una línea de actuación orientada al fomento del cumplimiento voluntario y la asistencia al contribuyente. Este enfoque busca reducir la litigiosidad y facilitar a los ciudadanos y empresas el correcto cumplimiento de sus obligaciones.

En este sentido, el Plan para 2025 recalca la importancia de las herramientas de información y asistencia. Se prevé una mejora en la accesibilidad y claridad de la información disponible en la Sede Electrónica de la AEAT, así como el refuerzo de los canales de asistencia personalizada, tanto telefónica como presencial (cita previa). La AEAT continuará apostando por la emisión de avisos y comunicaciones preventivas, especialmente en aquellos supuestos en los que se detecten discrepancias o errores que puedan ser subsanados por el propio contribuyente antes de la apertura de un procedimiento formal.

Un área de especial atención será la educación fiscal, dirigida a concienciar sobre la importancia del cumplimiento y los beneficios de una fiscalidad justa. Esto incluye campañas informativas y la puesta a disposición de guías prácticas sobre obligaciones fiscales específicas, con un enfoque particular en nuevos modelos de negocio y actividades económicas emergentes.

II. Control de Grandes Fortunas y Patrimonio

La vigilancia sobre las grandes fortunas y los patrimonios elevados sigue siendo una prioridad clave para la AEAT en 2025. El Plan incide en la necesidad de intensificar las comprobaciones sobre la tributación de los patrimonios más elevados, tanto en el ámbito del Impuesto sobre el Patrimonio como en lo que respecta a la tributación de rentas obtenidas de activos financieros, bienes inmuebles y participaciones en sociedades.

Se prestará especial atención a la correcta declaración de activos en el extranjero, haciendo uso de la información obtenida a través de los diversos acuerdos de intercambio automático de información con otras jurisdicciones (CRS, FATCA, etc.). La identificación de patrimonios ocultos o no declarados, así como de estructuras societarias complejas utilizadas para la elusión fiscal, será un objetivo primordial. Esto incluye la revisión de operaciones de planificación sucesoria y donaciones, así como la tenencia indirecta de bienes y derechos a través de sociedades interpuestas.

La AEAT continuará utilizando técnicas de análisis de riesgo sofisticadas para identificar a aquellos contribuyentes con un alto potencial de incumplimiento en este segmento. Se reforzará la coordinación entre las distintas áreas de la Agencia (Inspección, Gestión, Recaudación) para abordar de manera integral el control de los grandes patrimonios.

III. Lucha contra la Economía Sumergida y el Fraude Organizado

La lucha contra la economía sumergida y el fraude organizado constituye otro pilar fundamental del Plan de 2025. La AEAT desplegará un conjunto de acciones dirigidas a detectar actividades económicas no declaradas, el uso de software de doble uso (software de ocultación de ventas), el empleo de facturas falsas y la interposición de «hombres de paja» o sociedades fantasma.

Se intensificarán las actuaciones de control en sectores con una alta propensión al fraude y a la economía informal, como la hostelería, el comercio minorista, la construcción, y los servicios profesionales donde el uso de efectivo es predominante. Las visitas presenciales a negocios y el análisis de los medios de pago serán herramientas clave en estas comprobaciones.

Además, se prestará especial atención a las tramas de fraude organizado, como el fraude en el IVA (especialmente el carrusel), el fraude en el comercio exterior y el blanqueo de capitales. La colaboración con otros organismos nacionales e internacionales (Policía Nacional, Guardia Civil, Aduanas, Europol, OLAF) será esencial para desmantelar estas redes delictivas. La AEAT seguirá explotando la información derivada de denuncias, tanto de particulares como de otros organismos, y de operaciones de investigación en curso.

IV. Control de la Tributación de la Economía Digital y Nuevos Modelos de Negocio

La rápida evolución de la economía digital presenta nuevos desafíos para la administración tributaria. El Plan de 2025 pone un fuerte énfasis en el control de la tributación de las actividades desarrolladas en el entorno digital y de los nuevos modelos de negocio.

Esto incluye la vigilancia sobre las plataformas digitales y sus colaboradores, la tributación de las criptomonedas y otros activos digitales, así como la fiscalidad de los influencers y creadores de contenido. La AEAT intensificará la recopilación y el análisis de información proveniente de plataformas y marketplaces, tanto nacionales como internacionales, para identificar a contribuyentes que operan en este ámbito y asegurar la correcta declaración de sus rentas.

Se prevén actuaciones de control específicas sobre la economía colaborativa, el comercio electrónico transfronterizo y la prestación de servicios digitales. La AEAT utilizará herramientas avanzadas de análisis de datos (Big Data) para rastrear operaciones, identificar patrones de riesgo y detectar actividades no declaradas en el ciberespacio. La colaboración con otras administraciones tributarias europeas y mundiales será crucial para abordar la naturaleza global de estas actividades.

V. Refuerzo del Control Aduanero y de Impuestos Especiales

El control en el ámbito aduanero y de los Impuestos Especiales es un componente vital del Plan, no solo para asegurar la recaudación de estos tributos, sino también para proteger la seguridad ciudadana y la salud pública, combatiendo el contrabando y el comercio ilícito.

En 2025, se intensificarán las actuaciones de control en la entrada y salida de mercancías, con especial atención a los productos falsificados, el contrabando de tabaco, alcohol y carburantes, y la importación ilegal de productos sujetos a controles sanitarios o fitosanitarios. La AEAT continuará utilizando tecnologías avanzadas de inspección no intrusiva (escáneres) y reforzará la coordinación con otras agencias de seguridad y control en frontera.

Se prestará especial atención a la correcta clasificación arancelaria y valoración en aduana de las mercancías, elementos cruciales para la determinación de los derechos arancelarios y el IVA a la importación. Las operaciones de comercio electrónico con origen en terceros países también estarán bajo un escrutinio particular, dada su creciente volumen.

VI. Impulso de la Innovación y la Transformación Digital en la AEAT

Para poder afrontar los retos mencionados, el Plan subraya la necesidad de que la propia AEAT siga impulsando su transformación digital y la innovación tecnológica. Esto implica una mayor inversión en herramientas de análisis de datos (Big Data, Inteligencia Artificial), el desarrollo de sistemas que permitan una gestión más eficiente de la información y la mejora continua de la ciberseguridad.

La explotación masiva de datos obtenidos de diversas fuentes (modelos informativos, redes sociales, internet, registros públicos, información internacional) será una pieza clave para la detección de riesgos y la selección de contribuyentes a inspeccionar. La digitalización de los procedimientos y la automatización de ciertas tareas también contribuirán a optimizar los recursos de la Agencia.

Además, se promoverá la formación continua del personal de la AEAT en nuevas tecnologías y en el análisis de las tendencias del fraude fiscal, garantizando que estén equipados con las habilidades necesarias para hacer frente a los desafíos de un entorno económico y digital en constante cambio.

Conclusión

El Plan Anual de Control Tributario y Aduanero de 2025 refleja una Agencia Tributaria moderna, que adapta sus estrategias a un entorno globalizado y digitalizado. La prioridad es doble: por un lado, garantizar el cumplimiento voluntario a través de la asistencia y la información; por otro, combatir el fraude fiscal en todas sus manifestaciones, con un enfoque particular en las grandes fortunas, la economía sumergida y las nuevas realidades digitales.

Para los contribuyentes, este Plan es una clara señal de que la AEAT dispone de más y mejores herramientas para la detección del incumplimiento. La transparencia, la diligencia en el cumplimiento de las obligaciones fiscales y la búsqueda de asesoramiento profesional se presentan, una vez más, como las mejores estrategias para evitar riesgos y asegurar una relación fluida con la Administración Tributaria. La prevención y la adaptación a las nuevas normativas y modelos de negocio serán claves para el éxito en el actual panorama fiscal.

Llámanos ahora para recibir asesoría fiscal, laboral y contable especializada

Scroll al inicio