En este momento estás viendo Cómo ahorrar impuestos con tu empresa: 5 consejos.

Cómo ahorrar impuestos con tu empresa: 5 consejos.

Cómo ahorrar impuestos con tu empresa.

¿Sabías que existen formas legales de reducir la carga tributaria de tu negocio? En este artículo te voy a explicar 5 consejos prácticos para ahorrar impuestos con tu empresa, aprovechando las ventajas fiscales que ofrece la normativa vigente. Además, te contaré cómo puedes contar con una asesoría profesional que te ayude a optimizar tu fiscalidad y a cumplir con tus obligaciones tributarias.

1. Aprovecha la libertad de amortización para bienes de escaso valor

La libertad de amortización es un incentivo fiscal que te permite deducir el gasto por la compra de bienes de inmovilizado material nuevos que cuesten menos de 300 euros cada uno, hasta un límite de 25.000 euros al año. Esto significa que puedes depreciar estos bienes en el mismo año en que los adquieres, sin tener que repartir el gasto en varios años según la tabla de amortización. Así, reduces la base imponible del Impuesto sobre Sociedades o del IRPF si eres autónomo.

Para poder aplicar esta libertad de amortización, los bienes deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Ser elementos de inmovilizado material nuevos, no programas informáticos, patentes, etc.
  • Tener un valor unitario no superior a 300 euros (sin incluir el IVA).
  • No superar el límite de 25.000 euros anuales en el conjunto de los bienes amortizados de esta forma.
  • Estar relacionados con la actividad económica.

2. Deduce los gastos relacionados con tu actividad

Los gastos deducibles son aquellos que se pueden restar de los ingresos brutos, disminuyendo las rentas y los impuestos a pagar. Para que un gasto sea deducible, debe cumplir los siguientes requisitos:

  • Estar vinculado con la actividad económica que desarrollas.
  • Estar debidamente justificado con factura o documento equivalente.
  • Estar registrado contablemente en los libros correspondientes.

Algunos ejemplos de gastos deducibles son:

  • Compra, variación de existencias y otros consumos de explotación.
  • Gastos de personal (salarios, seguridad social, indemnizaciones, etc.).
  • Gastos del titular de la actividad (cuotas de autónomos, dietas, seguros, etc.).
  • Servicios exteriores (asesoría, publicidad, alquileres, etc.).
  • Tributos fiscalmente deducibles (IBI, IAE, tasas, etc.).
  • Gastos financieros (intereses de préstamos, comisiones bancarias, etc.).
  • Pérdidas por deterioro de los créditos derivados de las posibles insolvencias de los deudores.

3. Aplica las deducciones por actividades de I+D+i

Las actividades de investigación y desarrollo (I+D) y las actividades de innovación tecnológica (i) son aquellas que tienen como objetivo la creación o mejora de productos, procesos o servicios mediante la aplicación del conocimiento científico o tecnológico.

Estas actividades tienen un gran valor para el desarrollo económico y social del país, por lo que la ley ofrece unas deducciones fiscales muy ventajosas para las empresas que las realizan.

Las deducciones por actividades de I+D+i se aplican sobre la cuota íntegra del Impuesto sobre Sociedades o del IRPF si eres autónomo. Los porcentajes y los límites varían según el tipo y el importe de la actividad realizada.

Para poder aplicar estas deducciones, es necesario cumplir una serie de requisitos:

  • Que las actividades estén relacionadas con la actividad económica que desarrollas.
  • Que dispongas de un informe motivado o una certificación emitida por el Ministerio de Ciencia e Innovación que acredite el carácter y el importe de las actividades realizadas.
  • Que lleves una contabilidad analítica que permita identificar los gastos e ingresos de cada proyecto de I+D+i.

4. Haz donaciones a entidades en régimen especial de mecenazgo

Las donaciones a entidades en régimen especial de mecenazgo son aquellas que se realizan a favor de entidades sin ánimo de lucro que desarrollan fines de interés general, como la cultura, la educación, la ciencia, el deporte, la cooperación al desarrollo, etc.

Estas donaciones tienen un doble beneficio: por un lado, contribuyes a una causa social que te interesa; y por otro, obtienes una deducción fiscal por el importe donado.

Las deducciones por donaciones a entidades en régimen especial de mecenazgo se aplican sobre la cuota íntegra del Impuesto sobre Sociedades o del IRPF si eres autónomo. Los porcentajes y los límites varían según el tipo y el importe de la donación realizada.

Para poder aplicar estas deducciones, es necesario cumplir una serie de requisitos:

  • Que las entidades receptoras estén incluidas en el régimen especial de mecenazgo y cumplan los requisitos establecidos por la ley.
  • Que las donaciones se realicen en efectivo o en especie, con entrega de bienes o derechos.
  • Que las donaciones se justifiquen con el correspondiente certificado emitido por la entidad receptora.

5. Contrata a un asesor fiscal profesional

Uno de los mejores consejos para ahorrar impuestos con tu empresa es contar con el asesoramiento de un profesional que conozca la normativa fiscal y te ayude a planificar tu fiscalidad de forma óptima.

Un asesor fiscal profesional puede ofrecerte los siguientes servicios:

  • Elaborar y presentar tus declaraciones tributarias, cumpliendo con los plazos y los requisitos legales.
  • Revisar tu contabilidad y tus facturas, detectando posibles errores u omisiones que puedan afectar a tu tributación.
  • Estudiar tu situación fiscal y proponerte las mejores opciones para reducir tu carga tributaria, aprovechando las ventajas fiscales que te correspondan.
  • Defenderte ante posibles inspecciones o requerimientos de la Administración Tributaria, asistiéndote y representándote en los procedimientos tributarios.

Contratar a un asesor fiscal profesional puede suponer un gasto deducible para tu empresa, pero sobre todo una inversión que te permitirá ahorrar impuestos y ganar tranquilidad.

Si quieres contar con una asesoría fiscal profesional, contacta con nosotros y te ofreceremos un servicio personalizado y de calidad.